Apuntes fáciles

Apuntes fáciles

sábado, 30 de abril de 2011

Texto argumentativo: Los nuevos modelos de familia

Texto argumentativo: los nuevos modelos de familia



La familia ya no es lo que era.


La sociedad está cada vez cambiando más, disminuyendo así la proporción de hogares de familia nuclear (padre, madre y al menos un hijo / a) y apareciendo nuevos modelos familiares, cada vez más habituales y que ya no miramos con extrañeza, como podía ocurrir hace apenas treinta o cuarenta años (o menos).


Pero mucha gente sigue estando en contra de los matrimonios “diferentes”, como pueden ser los matrimonios homosexuales. Sin embargo, yo estoy a favor.




En el 2005, en España se aprobó el matrimonio homosexual (y la posibilidad de adoptar), cosa que contrajo mucha polémica.


Muchos son los que han visto en esta nueva ley como una oportunidad de crear la familia con la que siempre habían soñado, que puedan compartir su amor y demostrarlo sin consecuencias marginales.


Las personas que se oponían (o se siguen oponiendo) ponen como argumentos que causan traumas a las personas con las que se rodea un matrimonio homosexual; esos traumas acaban llegando al rechazo, por lo que la pareja se queda sola, “¿Porqué no separarse de su pareja gay para volver a ser sociable?” argumentan. Una frase escueta y sencilla obtenemos como respuesta: Se han aceptado tal cual como son y no les afecta lo que digan los demás, así son felices, que es lo más importante.




Además, puede que los primeros problemas de este rechazo sea la homofobia (miedo a las personas homosexuales) y, no se dan cuenta de que son personas, como tú o como yo, que sienten, parecen, que son tan inteligentes como cualquiera.


Pero, ¿Qué pasa? ¿Porqué sean diferentes a la mayoría tenemos que despreciarlos?


Yo no lo veo así; personalmente, tengo unos cuantos amigos gays y otras cuantas amigas lesbianas; y precisamente son esas personas las que más suelen quedarse a escuchar los problemas de los demás, los más amables... A los que más se suele querer.




Por otra parte, si esa pareja tiene un hijo (ya sea por adopción, por inseminación artificial o por “madre de alquiler”), las personas discrepantes opinan que eso causa problemas infantiles, incluso que se puede “contagiar” la homosexualidad, que no “es natural”; pero se ha demostrado que esas personas se equivocan de “cabo a rabo”: los niños / as con familias compuestas de padre / padre o madre / madre, son, piensan y actúan como cualquier niño de su edad, que no se le “contagia” nada e, incluso, que son mucho más comprensivos y a veces más imaginativos, ya que tienen muchos puntos de vista que otros en cambio no poseen.


También, las personas que estudian este tipo de casos se basan en que el amor y la buena educación son los pilares para que un niño crezca sano y feliz.




Llegados a este punto, como conclusión, puede sostenerse que no existe ningún motivo, biológico o legal, para alegar cualquier tipo de diferenciación entre parejas del mismo sexo y del opuesto a la hora de llevar a cabo una adopción y crear una familia, porque toda persona quiere ser considerada como tal, y porque formar una vida es derecho de todos, y todos somos iguales, “con gustos diferentes” (porque para gustos, colores).







Texto argumentativo: Los usos de la lengua

Texto argumentativo: Los usos de la lengua



En el mundo existen casi 7000 idiomas diferentes, pero a pesar del gran número de lenguas, tenemos la necesidad de preservarlas, pues solo unas pocas gozan de buena salud; ya que se pierde, al menos, una por semana y más de la mitad están en peligro de extinción, pudiendo desaparecer antes de que termine el presente siglo.


Desde mi punto de vista, me parece un error que las lenguas menos desarrolladas / usadas desaparezcan, ya que cada idioma representa una cultura, una tradición, un modo de vida, una gramática, unos sonidos... y si desaparece el idioma, acabará desapareciendo una tradición entera.



La pena es que realmente las lenguas y dialectos desaparecen porque no se usan y caen en el olvido, porque solo lo hablen un puñado de personas o bien porque no están escritas, por lo que el idioma muere al morir el último hablante; como ocurre con los indígenas, son muy pocos, y encima destruimos su entorno: las selvas, los árboles... todo. Con esto solo conseguimos erradicar una lengua, una cultura.


Por otro lado, prohibir el uso de una lengua siempre trae consigo efectos nocivos, ya que no permiten que una lengua sea un símbolo de identidad cultural. Prohibir una lengua minoritaria suele incluir estereotipos negativos por parte de un idioma dominante; lo que no se puede permitir, ya que un idioma es una identidad, con la que te puedes identificar o no.



Con todo esto quiero decir que se debe fomentar de diversidad cultural, ya que un país “rico”, o mejor dicho: un mundo “rico”, se dota de diferentes e interesantes culturas que no se deben perder a lo largo de los siglos.

jueves, 20 de enero de 2011

Literatura, Hasta el S.XVI

Literatura

Orígenes de la lírica: Lírica: habla de los sentimientos, es subjetiva y escrita en verso.

- Lírica provenzal: durante muchos siglos se ha pensado que era la lírica Europea más antigua, por lo que era la base del resto de las literaturas.

Era una lírica compuesta, cantada y representada por trovadores en fiestas, palacios...

Los trovadores eran clérigos (personas con estudios) o nobles.

El tema era el “amor cortés”: amor no correspondido, un caballero que le rinde vasallaje a una dama que no le corresponde.

Actualmente se sabe que la lírica provenzal no es la más antigua.

- Jarchas: en torno a 1950, Stern (un filólogo), va a descubrir unas composiciones más antiguas que la Lírica provenzal, que están escritas en mozárabe.

Eran composiciones (normalmente) de un par de versos, que se encontraban al final de un poema más extenso llamado Moaxaja, que estaban escritos en árabe o en hebreo.

El tema de las Jarchas son composiciones puestas en boca de una mujer, que lamenta la ausencia de su amado.

Son de mediados del S. XI (1048).

- Lírica Galaico-Portuguesa: es la lírica más importante y estaba escrita en gallego-portugués (que antes era un mismo idioma).

Estas composiciones están muy influenciadas por la lírica provenzal (por los viajes realizados del Camino de Santiago) en el que el tema es el “amor cortés”.

A partir del S. XII hasta el S. XIV / XV (prácticamente) cualquier poeta escribía en gallego-portugués.

Es una poesía repetitiva: unos estribillos continuamente repetidos.

Estas composiciones se llaman Cantigas. Pueden ser:

· De amor: tema el “amor cortés”: el amor no correspondido de una mujer a un hombre.

· De amigo: una mujer llora la ausencia de su amado (“Jarcha en gallego”).

· De escarnio: ridiculiza a personas, vicios, defectos...

- Lírica Castellana: es muy tardía: hasta el S. XV no encontramos las primeras manifestaciones. Había poemas castellanos, pero no eran líricos (sentimientos).

A partir del S. XV, alguien los escribió y recogió en unos cancioneros (libros con recopilaciones de poemas castellanos).

Cancioneros conocidos: Stuñiga, Baena, Palacio... que se pasaban de generación en generación.

Tipos de cancioneros:

· Villancicos: son los más importantes. Poemas con tema amoroso que posee un estribillo que se repite.

· Serranillas: tratan de caballeros que va por la sierra y se encuentra con una pastora / serrana que le ofrece comida y cobijo a cambio de amor.

· Mayo: son canciones florales que cantan a la llegada de la primavera: a las flores, al amor...

· Vela: tratan de una mujer que no puede dormir y se dedica a cantar.

· Rústicos: trata el tema del trabajo en el campo, que para entretenerse, la gente cantaba.

· Alba (albadas): una mujer espera a su amado al amanecer.

Lírica narrativa:

- Poesía Épica: es una poesía narrativa que habla de hechos, acciones... que le ocurren a un héroe, se llaman Cantar de Gesta.

Tiene un inicio, desarrollo y final que se escribe en versos.

Nacen en Castilla en el S. XII por influencia francesa y alemana, como “Chason de Roland” (héroe francés) o “Cantar de los Nibelungos” (alemán).

Los transmiten los juglares (Mester de Juglaría) a cambio de dinero, por lo que su función era entretener, divertir.. a la población. Ellos solo transmitían, no componían; no se sabe quien los compuso, pero se cree que fueron los clérigos.

Características:

· Tema: tienen un carácter informativo e histórico, ya que como no había libros, medios... pues los juglares los cantaban (ya que eran la única manera de saber lo que pasaba en el reino), exaltando la figura de un héroe y hablando de guerras.

· Estructura: cada verso medía entre 14 y 16 sílabas, por lo que tenía algo de libertad cuando se cantaban.

· Todos los versos riman entre sí con rima asonante.

· Utilizaban la estrofa de la tirada con un nº indeterminado de versos y rimas (una rima continua es una tirada, la siguiente rima, otra tirada).

· Los versos están divididos en 2 hemistiquios, es decir, tenemos una pausa en el centro de cada uno de los versos.

· Utilizaban el recurso de epítetos épicos: una fórmula hecha que acompaña siempre a un sust. (y a veces a un nombre propio): cada vez que se refieren al Cid, se añada: que en buena hora nació, que en buena hora ciñó la espada...

· Presenta enumeraciones, por ejemplo al nombrar los compañeros del Cid, los nombra a todos; o todo el tesoro encontrado...

· Utiliza las fórmulas deícticas que implican al oyente (se señala, tú, presta atención a lo que voy a contar...) para que no se aburra, para llamar la atención...

· No se utilizan metáforas, sino comparaciones (con la naturaleza generalmente).

Poemas épicos conocidos:

· Cantar de Roncesvalles”: se conservan unos 100 versos que narran la derrota de Carlo Magno escrita en el S. XIII.

· Las “Mocedades de Rodrigo”: cuenta la juventud del Cid con episodios muy fantásticos. S. XIV.

· Los “Siete infantes de Lara” y “La Condesa Traidora”: solo se conservan crónicas de ellas, ningún verso. Tratan con el surgimiento de Castilla como reino importante.

· Cantar del Mio Cid”:

Ø Cantar del Mio Cid”: narra la vida de un héroe castellano llamado Rodrigo Diez de Vivar, que nació en

Burgos en 1043 / 1099.

Cid significa señor (Sidi en árabe).

Nos relata el destierro del Cid por el Reino de Castilla (Alfonso VI). Ya que el rey Sancho y el rey Alfonso VI (hermanos) estaban enemistados y el Cid apoya a Sancho, quien vence, pero muere y Alfonso ocupa su lugar, vengándose de los que apoyaron a su hermano.

El Cid, para conseguir su perdón, demostrar que no es culpable y que es un buen caballero, conquista la tierra (y riquezas) de los árabes para dárselos al Reino de Castilla.

El poema narra desde el comienzo del destierro del Cid hasta que consigue el perdón del rey.

Per Abbat escribió en mayo de MCC▒XLV (una fecha dudosa por el tachón: ▒). Éste solo es el copista y el poema se pudo escribir en 1245 o en 1345 y restarle 38 años, ya que había un margen de error en los calendarios, por lo que nos queda: 1207 o 1307 (pero se cree que es esta última por el tipo de letra, la evolución...).

La fecha de composición tiene que ser bastante próxima a la vida del Cid, ya que tiene cosas muy puntuales (mucho carácter histórico), ya que si no sería muy fantástico.

Se estima 1140 como posible fecha de composición y se postulan que fueron 1 o 2 monjes los autores del Cid: los mojes de Medinaceli o el de San Esteban de Gormaz.

- Argumento del poema: es un progresivo ascenso de la consideración del Cid hasta emparentar con el Rey a través de 2 hechos puntuales (anécdotas): 1º: el destierro y reconciliación y el 2º son las bodas des las hijas del Cid y la afrenta de Corpes.

- Trama real: destierro del Cid por Alfonso VI porque piensa que es su enemigo, pero consigue su perdón.

- Trama secundaria: el Cid consigue el parentesco con el rey casando a sus hijas con los infantes de Carrión. Estos, tras las bodas, se marchan de la ciudad y las maltratan, las violan y huyen, abandonándolas en el camino. El Cid pide justicia al rey.

- Estructura externa: el Cid consta de 3730 versos divididos en 152 tiradas (rimas iguales, estrofas).

- Estructura interna: se puede dividir en 3 cantares:

· Cantar del Destierro: desde que el Cid sale de Burgos y va hacia el este hasta que consigue vencer al Conde de Barcelona y encerrarlo.

· Cantar de Bodas: consta de 2 partes, la conquista de Valencia por parte del Cid y los preparativos de boda de sus hijas (Doña Elvira y Doña Sol) con los infantes de Carrión.

· Cantar de la Afrenta de Corpes: Los infantes (que no están acostumbrados ha luchar ni trabajar y no encuentran su lugar y son humillados) piden permiso al Cid para marcharse y demostrar su hombría, maltratando, violando a las hijas del Cid y huyendo posteriormente.

El Cid pide justicia al rey, quien ve que tiene razón y anula los matrimonios, volviéndolas a casar con los infantes de Navarra y Aragón.

- Tema principal: el ascenso al poder del Cid (empieza humillado y desterrado y termina consiguiendo el perdón del rey y las bodas de sus hijas con los infantes de Navarra y Aragón).

- Temas secundarios: la justicia y el honor (concepción propia sobre la valía personal); el buen soldado (hacían propaganda del ejército, y la gente quería imitar al Cid luchando contra los árabes)...

- Personajes: no hay una descripción de los personajes, pero si como son (como actúan y hablan):

· Protagonista: Cid: es valiente, guerrero, fuerte, buen vasallo, religioso (lucha a favor del mundo cristiano), cortés, generoso, humano (aparece llorando)...

· Antagonista: rey: soberbio; García Ordóñez: noble a la sombra del rey (es quien malmete al rey: urde el destierro, produce enemistad...) A parte: el mundo árabe y los infantes de Carrión – son unos cobardes, dependen el uno del otro...-).

- Historia y realismo: el conjunto en real, hechos destacados, como: la toma de Valencia (pero no toda la duración que comenta en el poema –3 años-, si no la mitad), el destierro del Cid, sus hijas, pero se llaman Cristina y María, los otros son nombre fabulados, así como las bodas de Carrión, de Aragón y de Navarra y todos sus hechos. Tampoco existieron el arcángel Gabriel, el episodio del León con los infantes de Carrión...Doña Jimena (la mujer del Cid si existió).

- Figuras literarias que se utilizan: epíteto épico (fórmula que se asocia a un nombre), pleonasmo (palabras innecesarias: subir arriba...) y apelación al público. Suprime también los verbos para dar agilidad y porque era complicado conjugarlos en esa época. Utilizan muchos los sinónimos, en exceso a veces.

- Romances: surgen del poema épico:

1 ---/---ado

2 ---/---ado

1 ---/

---ado

2 ---/

---ado

Tiene un nº indeterminado de versos octosílabos que riman los versos pares en asonante y quedan libres los impares.

El romance más antiguo conservado es de 1421.

Sus temas son históricos (Reino de Castilla), mundo árabe, épicos, novelescos...


- Mester de Clerecía,:

Se luchan contra las irregularidades del Mester de Juglaría (Poema Épico), buscando así la perfección.

Siempre tienen 14 sílabas (versos Alejandrinos) con rima consonante, 4 versos por estrofa que se llaman Cuaderna Vía.

Los escribían los clérigos. Los temas de la poesía narrativa era de carácter culto con una intención didáctica (adoctrinar al pueblo de forma cristiana) y amorosa.

Surge en el S. XII, pero en el S. XIV se va desarrollando la Cuaderna Vía, intentando meter otras estrofas distintas.

La última obra en Cuaderna Vía es el “Rimado de Palacio” en 1403 / 1405 (a principios del S. XV).

Diferencias:

Mester de Juglaría

Mester de Clerecía

Rima asonante.

Rima consonante.

Nº sílabas 14 / 16

Verso Alejandrino (14 sílabas).

Utilización de la tirada (nº indeter. de versos).

Utilización de Cuaderna Vía (4 versos).

Los escriben personan laicas.

Lo escriben los clérigos.

Función: entretener, informar, divertir...

Función: didáctica (doctrinal) y amorosa.

Inspiración oral (lo componía el pueblo).

Inspiración escrita (versionaban obras existentes latinas).

Era cantado, por lo que era más popular.

Era recitado en ámbitos reducidos (no en lugares públicos, por lo que era menos popular).

En común:

· Tenían una llamada de atención al público.

· Utilizaban el epíteto épico (fórmula hecha que acompaña a un nombre).

· Gran uso de verbos orales (me dijeron, me decían...).

· Hacían una petición de dones (dinero).

Obras conocidas: no se firmaron ya que seguramente lo escribió alguien de la iglesia, y al no ser esos los temas, eran considerados poemas paganos.

- Libro de Alexandre”: poema épico que narra la vida y las hazañas de un héroe (Alejandro Magno). Está escrito en Cuaderna Vía con finalidad didáctica (no tenemos que ser como él: soberbio, ya que si no moriremos jóvenes, él quería conquistar todo y sirvió para nada).

- Libro de Apolonio”: relato bizantino (de viajes) en el que ocurren multitud de sucesos; que tiene como inspiración la Odisea.

Nos relata los viajes de Apolonio (rey de Tiro) que busca a su mujer y a su hijo que los ha perdido (vendidos como esclavos) y va en su busca.

Tiene una finalidad cristiana, ya que si eres buen cristiano como él, que rezaba en todos los lugares, encontrarás una recompensa.

- Poema de Fernán González”: es el primer Conde Castellano que funda el reino. El relato es un poema épico; de manera protagonista, nos cuenta cómo se fundó Castilla.

Se escribió con la intención de recaudar todo el dinero posible para el Monasterio de Arlanza.

- Gonzalo de Berceo: fue un autor del S XIII que estudió en Palencia (pero nació en la Rioja) y está asociado al Monasterio de San Millán de la Cogolla y al de Santo Domingo de Silos.

En su obra intenta pasar por un escritor ingenuo que pide perdón constantemente por usar la lengua castellana, que supuestamente no dominaba. Pero no nos convence, ya que sí que tiene un gran dominio de la lengua y tampoco es un ingenuo, y si un falsificador de Fernán González, que pedía dinero para los monasterios en los que vivía.

No es un autor original, sino que realiza versiones de obras latinas que ya existían con una finalidad: adoctrinar al pueblo.

Escribió:

· Vidas de Santos (obras hagiográficas): “Vida de San Millán de la Cogolla”; “Vida de San Domingo de Silos”; el de “Vida de Santa Oria” y el del “Martirio de San Lorenzo”.

· Obras marianas (centradas en la Virgen María): “Loores de Nuestra Señora” (alabanzas a la Virgen); “Duelo que hizo la Virgen el día de la pasión de su hijo” (el llanto por la muerte de su hijo) y “Los milagros de Nuestra Señora”.

· Obras doctrinales: son obras que sirven a los nuevos curas para aprender el oficio de la misa. Éstos son “El Sacrificio de la misa”, “Los signos que aparecerán el Día del Juicio Final”.

El estilo es muy sencillo, muy claro y fácil de entender que siempre está en Cuaderna Vía. Utiliza recursos juglarescos y siempre tiende a novelar: contar como si fuera una novela, es una poesía narrativa.

Ø Los Milagros de Nuestra Señora: es una colección de XXV milagros, cuyos milagros no son originales de G. Berceo, él los leía (en latín) y los versionaba a su estilo.

Estos milagros se dividen en tres tipos:

- En los que la Virgen premia o castiga a los devotos.

- En los que salvará de la condenación a sus devotos.

- Milagros de crisis o de conversión: el protagonista no es cristiano pero se convierte porque la Virgen le ha ayudado.

Además, antes de los XXV milagros, aparece una introducción, un relato alegórico (que nosotros tenemos que interpretar; alegoría de la justicia: una mujer con una balanza y una espada).

Aquí se nos presenta un hombre que está cansado y se apoya en un árbol, cobijándose en su sombra: esto es una “locus amoenous” (lugar ameno, descripción de un paisaje idílico). Esto tenemos que interpretarlo como que el árbol es la Virgen y cuando estamos cansados, o abatidos, nos cobijaremos en ella, que nos ofrecerá sus frutos, es decir, sus milagros.

- Arcipreste de Hita: escribió el Libro del buen amor” en el S. XIV y no estaba en una Cuaderna Vía perfecta, sino que utiliza todo tipo de estrofas, aunque la Cuaderna Vía es la base.

Realmente, Arcipreste de Hita se llama Juan Ruiz, nació en Alcalá de Henares y puede que estuviera en la cárcel, pero no se sabe, puede que fuera algo alegórico (que tuviéramos que interpretarlo), algo que fuera pecado.

El libro cuenta los peligros del amor e intenta proteger a los curas de ellos.

Se conservan 3 manuscritos (dos) de 1330 y (uno) de 1343, por lo que la fecha de composición debió ser antes ya que se cree que procedían de unos manuscritos más antiguos.

El título es moderno (S. XX), ya que antes no lo poseía.

El libro está compuesto por 7000 versos divididos en 1709 estrofas.

Algunas partes están basadas en: la lírica popular (las poesías populares de esa época están recogidas en este libro); y también en obras latinas, como las de: “Ars Amandi” (el arte de amar, que nos cuenta como debemos amar, cortejar a las damas...-artes amatorias-), o la de “Pamphilus de Amore”, esta es más moderna que la anterior; aquí recrea los amores de Don Melón y Doña Endrina, y como contrata el señor a Trotaconventos para conseguir el amor de su amada.

También se recrea la batalla de Don Carnal y Doña Cuaresma, uno quiere comer carne, mientras que la otra quiere que no pequemos.

Todas estas recopilaciones y géneros (Cuaderna Vía, lírica, fábulas, cuentos, sátiras...) poco tienen que ver entre sí, salvo por la forma autobiográfica en la que se narran.

Narrativa: escritos en prosa en castellano como lengua propia. Son del S. XIII.

- Alfonso X: (1221 / 1284) impulsa el uso castellano, como lazo de unión entre cristianos, judíos y árabes.

Sus temas tratan de: política, sociedad, economía y ciencia. Temas en sus obras:

· Derecho: el “Libro de las Leyes” o el de las “Siete partidas” fueron escritos para dotar al pueblo de unas normas jurídicas claras y razonadas en la lengua común, con bases del derecho romano y leyes de la época.

· Ciencias: como los tratados de Astronomía (“Tablas alfonsíes”) o los tratados sobre las propiedades de las piedras preciosas (“Lapidario”).

· Juegos y entretenimiento: como el “Libro de Axedrez e dados e tablas”, traducido del árabe, que enumera distintas formas de entretenimiento en la época.

· Historia: el rey quiso contar el proceso de la humanidad desde los orígenes hasta su época. Son dos obras incompletas: “La General Estoria” y la “Crónica General”. Ambas arrancan de los tiempos bíblicos, la primera surge con la intención de referirse a toda la humanidad, mientras que la segunda solo de los “hechos de España”.

- Don Juan Manuel: continuó la labor iniciada por su tío Alfonso X.

Su obra presenta una gran variedad temática: vanidad, hipocresía, justicia, caza, honra, riqueza, amistad... Pero tratados con una clara intención didáctica moral.

Este autor tiene una clara conciencia de escritor y en sus obras muestra su voluntad por cuidar el estilo. Emplea un estilo que muestra la preocupación por el lenguaje, con un amplio vocabulario, una adjetivación exacta y un uso excesivo de oraciones copulativas, lo que imprime a sus escritos un ritmo lento.

Sus obras: “Libro de los Castigos”, “Consejos a su Hijo Don Fernando”, “El libro del Caballero y el Escudero”, “El Libro de los Estados” y “El Libro de Patronio o el Conde Lucanor”.

Ø El Conde Lucanor”: se trata de apólogos, es decir, relatos ficticios con intención didáctica que normalmente presentan una moraleja final. Consta de 5 partes:

- I: Colección de enxiemplos (cuentos) en los que se manifiesta la intención didáctica y moral. Son LI.

- II / III / IV: Colección de cien proverbios.

- V. Tratado sobre la salvación del alma.

Los cuentos tienen un marco argumental del tópico senex / puer (“Viejo” / “joven”): el joven conde pide consejo a Patronio para poder triunfar en la corte. División de los enxiemplos:

- Planteamiento del problema por parte del conde.

- Aceptación del problema, por parte de Patronio.

- Enxiemplo (Patronio).

- Aplicación del ejemplo al caso concreto, Patronio también.

- Moraleja, que siempre ocupa 2 versos de ínfima calidad.

Teatro:

La liturgia fue el motor de la actividad dramática durante la Edad Media, ya que muchas de las ceremonias religiosas resultaban incomprensibles para las mentes poco instruidas de la mayoría de las gentes.

Los primeros dramas litúrgicos, tropos, consistían en sencillas representaciones cantadas que se hacían dentro de un templo. Tenían lugar en el “introito” de la misa de Pascua de Resurrección y escenificaban el diálogo entre las mujeres que iban a visitar el sepulcro de Jesucristo y el ángel que lo custodiaba, eran conocidas con el nombre de “Visitatio Sepulchri”.

Éste se tomó como modelo para la escenificación del diálogo entre los pastores ante el pesebre, denominado Officium Pastorum, que tenía lugar en Navidad; y el Ordo Stellae, sobre la adoración de los Reyes Magos.

La forma primitiva se supera mediante la inclusión de elementos profanos y jocosos, por lo que se abandona la iglesia como lugar de representación, a favor de las plazas.

Ø Auto de los Reyes Magos”:

Es del S. XII, es la primera obra que se conserva en castellano. No es un escrito original, sino que es la adaptación de un Ordo Stellae francés, en el que se entremezclan elementos tomados de los evangelios apócrifos.

De esta obra se conservan 147 versos polimétricos, en los que dialogan Melchor, Gaspar, Baltasar, el rey Herodes y un grupo de sabios; el texto se divide en cinco escenas.

La Celestina: fue escrita por Fernando de Rojas en el S.XV (en este siglo se deja de lado el teocentrsimo y

pasa el antropocentrismo; muchos son burgueses que se han hecho ricos gracias a su trabajo, igualando así

la relación entre siervo y señor). Tubo varias ediciones:

1) En 1499 en Burgos y consta de XVI autos y le falta la 1º página, y con ella el autor, el título y el argumento de la obra. Tiene un gran éxito.

2) Aparecen 2 ediciones en Toledo y Salamanca en 1500 con título: “Comedia de Calisto y Melibea”.

3) En 1501 en Sevilla, en la que aparece un prólogo: “Carta del autor a un amigo suyo”, que cuenta que F. De Rojas se encontró el 1º acto, que pudo estar escrita por Juan de Mena o Rodrigo Cota y que él únicamente lo continuó. También comenta que no va a revelar su nombre ya que la obra no es propia de un jurista (abogado) como él.

Posteriori del prólogo, aparecen unos poemas en versos acrósticos (hay que interpretarlos, la 1º letra de cada verso forma una frase en la que aparece su nombre y donde nació).

Continua con otro prólogo, posteriormente la obra (de XVI actos igual) y la obra acaba con unos poemas de su editor: Alonso de Proaza.

4) En 1502 se publicó otra edición en la que sale todo lo anterior, pero se añaden V autos más: el “Tratado de Centurio” entre los actor XI y XV, quedando así una obra de XXI autos. También se cambia el título a “Tragicomedia de Calisto y Melibea” y se añade un argumento al inicio de cada acto.

5) En el S. XVI se saca una nueva edición en Alcalá de Henares y se cambia el título a “La Celestina”.

- Problemas de autoría:

· Menéndez Pelayo: acusó a F. de R. de mentir en la carta a su amigo y comenta que él es el único autor. Llega a esta conclusión porque como la obra no es propia de un jurista, no valla a ser que repercuta en su oficio; y también por analogía (semejanza) a las novelas de caballería, en las que un caballero encontraba un manuscrito (como él) e iba en busca de aventuras y así se aseguraba su éxito. Por lo que la Celestina tiene un único autor, Fernando de Rojas.

· Menéndez Pidal: comenta que son dos autores, pero (aparte de F. de R.) que el otro autor no es ni Juan de Mena ni Rodrigo Cota.

· Riquez: está a favor de la doble autoría, pero nos dice que F. de R. editó el 1º auto, y que por eso es difícil saber de quien es ese acto; se notan diferencias entre el 1º acto y el resto.

· Guillet: piensa que el único autor es F. de Rojas, que sí que hay diferencias, pero lo achaca a una diferencia de edad: el 1º acto lo escribió en su juventud, mientras que el resto de mayor.

Problemas de género: parece una obra de teatro, pero llegamos a la conclusión de que es una comedia humanística (y no como una novela, si no una lectura dramática), ya que aún no existía el teatro.

Conocimiento de Lengua 1º trimestre 1º Bach

Aquí os dejo mis apuntes de clase, contienen un poco de todo sobre el temario a tratar de lengua.

_______________________________________________________________

Conocimiento de la lengua

La comunicación: Es un proceso que tiene la finalidad de transmisión de información y puede ser: lenguaje verbal (oral y escrito) o no verbal.

Factores de comunicación:

- Emisor: persona que codifica un mensaje y lo envía.

- Receptor: codifica e interpreta el mensaje. Sin este, no hay comunicación.

- Mensaje: información que se transmite. Tiene que transmitirse en un Código que tanto el emisor y receptor conozcan.

- Canal: lugar por donde se transmite la información.

- Referente: tema general en el que está inscrito el mensaje: semáforo en rojo = pararse; referente: circulación.

- Situación: las circunstancias en las que se produce el mensaje deben ser apropiadas.

- Hay dos elementos que si están, dificultan, ambas no son necesarias:

· Ruido: interfiere / interrumpe.

· Redundancias: se incluye información que no es necesaria para el mensaje.

Funciones del lenguaje:

- Representativa: quiere transmitir una información novedosa, no se conoce, es objetiva y real.

- Expresiva o emotiva: transmite el estado de ánimo del emisor.

- Apelativa o conativa: intenta influir en el receptor.

- Fática: pone a prueba el canal, comprobar si está funcionando.

- Metalingüística: se da exclusivamente cuando el tema es el lenguaje.

- Poética: estética, para adornar el mensaje. Para lenguaje poético: metáforas, hipérbole...

Morfología:

Estudia tanto la estructura de las palabras, como a qué categoría gramatical pertenecen, y la capacidad que

tenemos para formar nuevas palabras.

Una palabra está formada por Monemas (partes en las que podemos dividir), hay dos tipos: Libres (sol, pan,

mano...) y trabados, que se juntan varios monemas, sus partes:

- Lexema: raíz, lo que se repite para formar nuevas palabras.

- Morfema: lo que añadimos a la raíz. Pueden ser:

· Flexivos: (o desinencias) cambio de género, número, tiempo....

· Derivativos: crean palabras con significados distintos, gracias al:

- Prefijo: se coloca delante.

- Sufijo: se coloca detrás.

Sufijo apreciativo, son los aumentativos (-ísimo, -ote, -ón, -érrimo...), diminutivos (-to, -illo, -uelo, -ula...) y despectivos (-ucho, -uzo/a...).

- Interfijo: se coloca entre el lexema y el sufijo. No tiene ningún significado.

Tipos de palabras según su formación:

- Simples: tienen un único lexema y como mucho un morfema flexivo.

- Derivada: a un lexema le unimos un morfema derivativo.

- Compuestas: unimos 2 lexemas (pelirrojo, carricoche...).

- Parasintéticas: tenemos una palabra con Prefijo + lexema + sufijo, siempre y cuando no exista ese prefijo + lexema o lexema + sufijo. También se pueden dar con 2 lexemas + sufijo.

Procedimientos de abreviación:

- Siglas: ONG, UGT, PP...

- Acrónimos: siglas que se pueden leer: ovni, FIFA, láser...

Se unen 2 palabras y se cortan: informa(ción automá)tica, ofi(cina auto)mática, telenovela...

- Acortamientos:

· Apócope: corto el final: metro(politano), foto...

· Aféresis: corto el principio: (chi)quillo, bus...

Semántica: (significados).

Estudia el significado y la relación que guardan las palabras. Toda palabra está compuesta por:

- Significante: lo que percibimos con los sentidos.

- Significado: lo que interpretamos.

· Denotativo: real, objetivo y estable. Lo que significa para todo el mundo.

· Connotativo: subjetivo individual, variable.

Denotativo: Mar: extensión amplia de agua salada.

Connotativo: Mar: playa, fiesta, trabajo, pesca...

- Familia léxica: comparten mismo lexema: pan, panadero, panadería...

- Campo semántico: están relacionados según su significado: partes de casa: salón, baño, cocina...

Sinonimia: distinto significante, mismo significado.

- Absoluta: cuando 2 palabras tienen su mismo significado en todas sus acepciones y usos. Prácticamente no existen. Oculista / oftalmólogo; comenzar / empezar...

- Conceptual: (o cognitiva) cuando una palabra tiene más de una acepción, pero una si es sinónimo de otro. Listo: preparado / inteligente; luna: astro / cristal...

- Denotativo: comparten el significado denotativo, pero no el connotativo. Depende de la situación: informal o cortés. Perro / can / chucho... Herida / pupa... Culo, / nalgas / pompis / glúteos...

- Referencial: 2 palabras no guardan ninguna relación entre sí, pero en un determinado momento se asocian a un mismo referente:


· Séptimo arte: cine.

· Manco de Lepanto: Cervantes.

· Ciudad eterna: Roma.

· Ciudad de las luces: París.


- Falsos sinónimos: solemos aplicarlo como si fuera lo mismo, pero en realidad no lo son: facha / nazi / fascista; niebla / bruma...

Antonimia: oposición léxica, cuando dos palabras significan lo contrario.

- Complementarios: cuando una afirmación de uno implica la negación de otro: vivo / muerto; real / virtual....

- Graduales: cuando hay grados intermedios entre ellos: día / (atardecer / anochecer...) / noche; viejo / (adulto / adolescente...) / joven...

- Inversos: se produce cuando 2 palabras representan la misma realidad desde puntos de vista distintos, de modo que el significado de uno implique el significado del otro: padre / hijo; comprar / vender...

(Para que podamos comprar algo, necesitamos a alguien que nos la venda).

Nº de significados: pueden ser:

- Polisémica: varios significados (falda, garganta, perro...).

- Monosémica: un significado (zaherir: herir sentimentalmente).

Homonimia: mismo significante y distinto significado.

- Homófonas: se pronuncian igual (vaca / baca; hola / ola...).

- Homógrafas: se escriben igual (banco: peces / sentarse / edificio). En un diccionario vienen distintas acepciones.

Otros:

- Paronimia: tenemos dos palabras con distinto significante y distinto significado, pero se parecen en el sonido (actitud / aptitud; perjuicio-daño- / prejuicio-opinión-...).

- Hiperónimo: palabra general (flor, animal...).

- Hipónimo: depende del hiperónimo; son en los que éste se divide (flor: rosa, tulipán...).

- Cohipónimo: relación entre los hipónimos (rosa es cohipónimo de tulipán).

Propiedades de los textos:

Un texto es la unidad máxima de comunicación, cuya finalidad es transmitir un mensaje completo.

Tiene que tener 3 condiciones (salvo textos literarios):

- Adecuación: el emisor tiene que ser consciente al receptor al que va dirigido y lo ajusta a la situación.

- Coherencia: nos garantiza el sentido del texto. La información que se transmite tiene que ser lógica y progresiva.

- Cohesión: propiedad que establece la conexión de las partes de un texto: orden lógico.

Tipos de textos:

- Narrativos: relatan sucesos que les ocurren a unos personajes. Puede ser real o imaginario.

- Descriptivo: se presentan unos personajes, tiempo, espacio, objetos...

- Dialogados: se representa la conversación de unos personajes.

- Expositivos: se nos informa de algo, desarrollando una serie de ideas o conceptos: instrucciones, explicaciones...

- Argumentativos: exponen razones para defender una idea.

Categorías gramaticales: (qué tipo).

Admiten morfema flexivo:

- Sustantivos: aquella categoría gramatical, variable, que nos sirve para designar entes con existencia independiente. Pueden ser:


· Comunes / propios

· Contables / incontables

· Concreto (se percibe con los sentidos) / abstracto

· Individual / colectivo


Admiten morfemas flexivos de:

· Género: -o, -a, 0 (artículo). Designan masculino / femenino, realidades distintas (árbol / fruta – manzano / manzana), de tamaño (jarro / jarra).

- Palabras heterónimas (masculino y femenino con distinto lexema): vaca / toro, madre / padre, caballo / yegua...

- Palabras comunes: el / la: miembro, pianista...

Para nombrarlos, a veces, utilizamos:

- Epícenos: el / la chimpancé macho / hembra.

- Palabras ambiguas: tienen los dos géneros: el / la mar, calor, puente...

· Número: -s, -es, -a (currículum / currícula), 0 (artículo: lunes).

- Solo singular (singularia tántum): faz, tez, sed...

- Solo plural: (pluralia tántum): gafas, tijeras...

Los sustantivos no son una categoría gramatical cerrada (se pueden “inventar” más).

- Pronombres: son una serie de palabras variables que sustituyen al sustantivo y pueden desempeñar sus mismas funciones. Los pronombre admiten flexión de género, número, de persona y de caso (función sintáctica). Tipos:


· Personales: yo, tú, él, nosotros, me, mí....

· Demostrativos: este, ese, aquel...

· Relativos: quien, que, cual, cuyo...

· Indefinidos: muchos, pocos, algunos...

· Interrogativos / Exclamativos: quién, qué, cuál...

· Posesivos: mío, tuyo...

· Numerales: 1, 2...

· Ordinales: 1º, 2º...


- Determinantes: acompañan siempre a un sustantivo, concordando con él en género y número.

Es la misma lista que los pronombre (excepto los personales) y le añadimos los artículos:

· Artículo Det.: el, la, los...

· Artículos Indet.: un / a / os / as.

· Contractos: del, al...

- Adjetivos: son palabras que expresan una cualidad del sust. al que acompaña. El adj. admite morfemas de género, de número en los que tienen que concordar), y de grado:

· Positivo: alto, bueno / malo...

· Comparativo:

- De inferioridad: menos alto que, peor...

- De igualdad: tan alto como, igual de bueno que....

- De superioridad: más alto que, mejor...

· Superlativo:

- Absoluto: altísimo / muy alto / el más alto, óptimo / pésimo...

- Relativo: el más alto de (un grupo, conjunto...)...

El adj. puede ser adyacente (acompañando), atributo o predicativo.

Pueden ser:


· Explicativos: sobra: la blanca nieve.

· Especificativos: de muchos, cojo uno: el boli verde.


- Verbos: expresan acción y es el núcleo de la frase.

Raíz + desinencias (indican pers, nº, tiempo, modo, voz, conjunción, aspecto –si sigue o no-) y a veces pueden llevar auxiliares: haber (formas comp.) y ser (voz pasiva).

Formas no pers.

Infinitivo

Gerundio

Participio

Simple

Amar

Amando

Amado

Compuesto

Haber amado

Habiendo amado

X

Actúa como:

Sustantivo

Adverbio

Adjetivo


Pero a la vez pueden tener sus propios complementos porque son verbos.

El verbo está de forma simple, compuesta o perífrasis, esta puede ser:

· P. Modales: tiene que ver con la actitud del hablante. Los hay de:

- Obligación: tienes que... / Debes... / Haber de...

- Posibilidad o duda: puede (que)... / Venir a... / Deber de...

· P. Aspectuales: relacionado con el aspecto, momento del proceso verbal: Los hay de:

- Perfectiva: la acción del v. acaba de terminar en ese momento.

- Ingresiva: a punto de comenzar: ir a... / estar a punto de...

- Durativa: está en proceso.

- Frecuentativa: la acción se repite: suele (ir a)...

También nos podemos encontrar de núcleo una locución verbal: cuando tenemos un v. y un complemento cuyo significado es figurado (no es la suma de ambos):

- María se puso las botas de jugar / de comer.

- Ponerse las pilas, leer la cartilla (echar la bronca)...

Mi hermana se echó a dormir en el sofá → para dormir (locución).

Mi hermana se echó a llorar → P. As. Ingresiva: acaba de, ahora mismo.

Mi hermana se echó novio → tubo novio (locución).

No admiten morfema flexivos:

- Preposiciones: son libres, invariables y sirven para unir palabras pertenecientes a un grupo cerrado. Son: a, ante, bajo, con, contra, cabe, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta, mediante, para, por, según, sin, sobre, tras.

Están acompañados de un nombre , verbo, adjetivo o de un adverbio.

· Locuciones preposicionales: junto a... / en torno a... / acerca de...

- Conjunciones: son libres, invariables y cerradas. Unen sintagmas o preposiciones: y, o, pero, aunque...

- Adverbios: son invariables que designan la circunstancia en la que se desarrolla la acción (tiempo, modo, espacio, cantidad...).

Pueden admitir morf. derivativos y de grado (súper, muy...) y funcionan cómo un CC de T, M, Causa...

- Interjecciones: todo tipo de palabras o expresiones utilizadas (generalmente) en la lengua hablada como señal de desahogo o emotividad (¡ay!, mm, ¡eh!...).